Sanidad

Gemelos digitales en sanidad: Un cambio de juego para la tecnología sanitaria

-
25 de junio de 2024
10 minutos
Puntos clave:

- Los gemelos digitales en sanidad mejoran la atención al paciente mediante planes de tratamiento personalizados y seguimiento en tiempo real.

- La tecnología permite realizar análisis predictivos e intervenciones preventivas, aprovechando el aprendizaje automático para la detección precoz y la atención proactiva.

- Los gemelos digitales optimizan las operaciones clínicas agilizando los flujos de trabajo y mejorando la asignación de recursos.

- Ofrecen oportunidades innovadoras de formación y simulación para profesionales sanitarios, sobre todo en formación quirúrgica y escenarios de respuesta a emergencias.

Introducción

La llegada de los gemelos digitales a la sanidad supone un salto transformador hacia el futuro de la atención al paciente y la gestión hospitalaria. Al tender un puente entre el mundo físico y el virtual, los gemelos digitales en sanidad permiten un nivel sin precedentes de coordinación asistencial y planificación del tratamiento. Esta tecnología emergente no sólo mejora los resultados para los pacientes, sino que también optimiza la eficiencia operativa, aumentando así potencialmente los márgenes de beneficio. Las ventajas estratégicas de adoptar esta transformación digital se extienden a todo el espectro sanitario, lo que la convierte en un activo inestimable en el panorama médico actual, en rápida evolución.

A medida que profundice en este artículo, descubrirá qué son los gemelos digitales y cómo están revolucionando la tecnología sanitaria. Desde la mejora de la atención al paciente hasta el análisis predictivo y las intervenciones preventivas, las aplicaciones de los gemelos digitales en la atención sanitaria son amplias y variadas. También aprenderá sobre la optimización de las operaciones clínicas, el papel de los gemelos digitales en la formación y simulación de los profesionales sanitarios, y los retos y consideraciones que conlleva la implantación de esta tecnología. Esta visión general proporciona una hoja de ruta para entender cómo los gemelos digitales no sólo están cambiando el juego de la tecnología sanitaria, sino que están estableciendo un nuevo estándar para la prestación de asistencia y la gestión hospitalaria.

¿Qué son los gemelos digitales en la tecnología sanitaria?

Definición y concepto

En el ámbito sanitario, los gemelos digitales representan sofisticados modelos virtuales de entidades o procesos físicos, diseñados para reflejar con precisión las condiciones en tiempo real. Esta tecnología permite la monitorización, el análisis y la simulación en tiempo real, mejorando el análisis predictivo y la capacidad de toma de decisiones. El concepto tiene su origen en la necesidad de crear una réplica digital que no sólo reproduzca el objeto físico, sino que también simule su comportamiento en diversas condiciones [1].

Historia y evolución

El término "gemelo digital" fue acuñado por primera vez en 2002 por el Dr. Michael Grieves en la Universidad de Michigan durante una presentación sobre la gestión del ciclo de vida de los productos. Sin embargo, las raíces de la tecnología de gemelos digitales se remontan a las décadas de 1960 y 1970, con la adopción temprana de la NASA para las misiones espaciales, en particular durante la crisis del Apolo 13, donde un gemelo digital de la nave espacial fue fundamental para resolver los desafíos que amenazaban la vida desde la Tierra [14][2].

A finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, los avances en la tecnología de sensores, los macrodatos y el Internet de las Cosas (IoT) permitieron que los gemelos digitales pasaran de ser modelos estáticos a sistemas dinámicos que proporcionan información en tiempo real y análisis predictivos. Esta evolución ha convertido a los gemelos digitales en un componente esencial en campos como la ingeniería, la fabricación y, ahora de forma destacada, la atención sanitaria 3.

En la atención sanitaria, los gemelos digitales se utilizan para simular órganos humanos o sistemas sanitarios completos, ofreciendo una visión sin precedentes de la atención al paciente, la gestión de enfermedades y los resultados quirúrgicos. Esta integración estratégica de la IA y la tecnología digital no solo optimiza las operaciones clínicas, sino que también mejora la eficiencia y rentabilidad generales de las instituciones sanitarias 3.

Mejor atención al paciente con gemelos digitales

Planes de tratamiento personalizados

Los gemelos digitales en la atención sanitaria mejoran significativamente la asistencia al paciente al integrar datos en tiempo real procedentes de múltiples fuentes, como historias clínicas electrónicas (HCE), dispositivos médicos e información genética. Esta amalgama integral de datos permite a los profesionales sanitarios desarrollar planes de tratamiento personalizados adaptados a las características individuales de cada paciente y a su historial médico [3][4]. Al tener en cuenta los factores genéticos y los datos fisiológicos en tiempo real, los tratamientos y la medicación se personalizan de forma específica, lo que mejora los resultados del tratamiento y la satisfacción del paciente [15][5].

Por ejemplo, la integración de la tecnología de gemelos digitales ha permitido el desarrollo de una plataforma de autoaprendizaje para el tratamiento personalizado del melanoma en la Universidad de Indiana. Este proyecto utilizó con éxito un modelo multiescala basado en agentes para predecir las respuestas tumorales a las inmunoterapias de vacunas contra el cáncer, mostrando una aplicación práctica de los gemelos digitales en la medicina personalizada [9][6].

Control y diagnóstico en tiempo real

Los gemelos digitales facilitan una nueva era de seguimiento y diagnóstico en tiempo real, mejorando significativamente la gestión de las enfermedades crónicas y potenciando la atención sanitaria preventiva. Al recopilar y analizar continuamente datos de dispositivos portátiles, sistemas de monitorización remota y dispositivos IoT, los gemelos digitales pueden detectar signos tempranos de deterioro o anomalías en la salud de un paciente. Esta capacidad permite a los profesionales sanitarios intervenir de forma proactiva, previniendo complicaciones y optimizando los planes de tratamiento, reduciendo así la necesidad de frecuentes visitas al hospital [7]).

Además, los gemelos digitales ayudan a los profesionales sanitarios a realizar diagnósticos precisos y oportunos. Al simular varios escenarios de diagnóstico y analizar los datos y síntomas de los pacientes, estos sistemas ayudan a realizar diagnósticos diferenciales y descubren patrones que podrían pasarse por alto con los métodos de diagnóstico tradicionales [33][8]. Esto no sólo mejora la precisión diagnóstica, sino que también facilita las intervenciones tempranas, lo que conduce a tratamientos más eficaces y específicos.

Al dar a los pacientes la posibilidad de participar activamente en su propio cuidado, los gemelos digitales también mejoran el compromiso de los pacientes. Los pacientes tienen acceso a los datos de sus gemelos digitales, que incluyen información sanitaria personalizada y un seguimiento de su evolución, lo que fomenta el cumplimiento de los regímenes de tratamiento y promueve modificaciones en el estilo de vida. Este mayor compromiso fomenta una mejor comunicación y colaboración entre pacientes y profesionales sanitarios, mejorando la toma de decisiones compartida y la atención centrada en el paciente [15].

Análisis predictivo e intervenciones preventivas

Aprovechar el aprendizaje automático

La tecnología de gemelos digitales en la atención sanitaria integra datos en tiempo real y análisis avanzados, lo que mejora significativamente las capacidades de análisis predictivo. Al aprovechar los datos de los pacientes junto con algoritmos de aprendizaje automático y modelos predictivos, los gemelos digitales pueden identificar posibles riesgos para la salud y predecir la progresión de la enfermedad [9]. Esto permite a los profesionales sanitarios aplicar intervenciones proactivas adaptadas a los perfiles de salud individuales.

Los modelos de aprendizaje automático son expertos en procesar y analizar una amplia gama de datos de pacientes, como su historial médico, factores de estilo de vida, información genética y datos fisiológicos en tiempo real [3]. Estos modelos identifican patrones, correlaciones y anomalías, lo que permite la detección precoz de riesgos para la salud, como enfermedades crónicas, reacciones adversas a los medicamentos o posibles complicaciones [10]. El uso estratégico de la IA en estos modelos no sólo favorece la detección precoz, sino que también mejora la eficiencia operativa y aumenta potencialmente los márgenes de beneficio al permitir intervenciones sanitarias oportunas y específicas.

Detección precoz y atención proactiva

Los gemelos digitales facilitan un enfoque proactivo de la asistencia sanitaria al permitir la monitorización continua y la alerta en tiempo real de posibles riesgos para la salud. Esta capacidad es crucial para evitar ingresos hospitalarios, reducir los costes sanitarios y mejorar los resultados generales de los pacientes [3]. Por ejemplo, al detectar desviaciones de los parámetros normales de salud, los gemelos digitales activan intervenciones oportunas que pueden evitar que las condiciones empeoren.

Además, los gemelos digitales permiten estratificar el riesgo clasificando a los pacientes en distintos grupos de riesgo a partir de modelos predictivos derivados de sus datos sanitarios. Este enfoque selectivo no solo mejora la asignación de recursos, sino que también garantiza que los pacientes de alto riesgo reciban las medidas preventivas y los exámenes precoces adecuados [11].

La gestión de la salud de la población también se beneficia de los gemelos digitales, que analizan datos de grandes poblaciones para identificar tendencias sanitarias, factores de riesgo y prevalencia de enfermedades. Estos datos informan el diseño de intervenciones específicas y estrategias preventivas a nivel comunitario, como campañas de salud pública y programas de vacunación, con el objetivo último de reducir la carga global del sistema sanitario [12][13].

Al emplear estas tecnologías, los gemelos digitales en la atención sanitaria no solo predicen y previenen, sino que también personalizan las intervenciones, lo que los convierte en una piedra angular de la medicina preventiva moderna y en un activo estratégico en la transformación digital en curso de la atención sanitaria.

Optimización de las operaciones clínicas

La tecnología de gemelos digitales mejora significativamente las operaciones clínicas dentro de los sistemas sanitarios mediante la creación de réplicas virtuales de sistemas físicos y la integración de datos en tiempo real. Esta integración permite a los proveedores sanitarios analizar y racionalizar los flujos de trabajo, mejorando la eficiencia operativa y la asignación de recursos [3].

Racionalización de los flujos de trabajo

Los gemelos digitales proporcionan una visión holística de los flujos de trabajo clínicos, lo que permite a los profesionales sanitarios identificar y abordar los cuellos de botella y las ineficiencias. Al integrar los datos de las historias clínicas electrónicas (HCE), los dispositivos médicos y los sistemas administrativos, los gemelos digitales ayudan a reducir las tareas redundantes y a agilizar las operaciones, mejorando así la eficiencia general de las operaciones clínicas [14][4].

Asignación de recursos y eficiencia

Los gemelos digitales desempeñan un papel crucial en la optimización de la asignación de recursos en los sistemas sanitarios. Proporcionan información sobre el volumen de pacientes, los patrones de demanda y la utilización de recursos, lo que ayuda a asignar eficazmente el personal, los equipos y las instalaciones. Esto garantiza una utilización óptima de los recursos y minimiza los tiempos de espera. Además, los gemelos digitales facilitan la planificación de la capacidad, lo que permite a las organizaciones sanitarias anticiparse a las demandas futuras y tomar decisiones informadas con respecto a las inversiones y ampliaciones de recursos [9].

Mediante el empleo de análisis predictivos y algoritmos de aprendizaje automático, los gemelos digitales ayudan en la toma de decisiones operativas. Analizan diversas fuentes de datos, como el flujo de pacientes, los niveles de dotación de personal y el uso de equipos, lo que permite a los profesionales sanitarios anticipar futuras situaciones operativas. Este enfoque proactivo permite ajustar los horarios del personal, la asignación de camas o la reprogramación de procedimientos, optimizando la utilización de los recursos y mejorando la atención al paciente [15].

Los gemelos digitales también facilitan la supervisión continua y la mejora iterativa de las operaciones clínicas. Permiten el seguimiento en tiempo real de los indicadores clave de rendimiento y las métricas operativas, identificando rápidamente las desviaciones de las normas e iniciando alertas. Este bucle de retroalimentación continua permite a los proveedores de asistencia sanitaria abordar los problemas con prontitud, como el mal funcionamiento de los equipos o la escasez de personal, garantizando un funcionamiento sin problemas y minimizando las interrupciones [16][17].

Además, los gemelos digitales contribuyen a las iniciativas de mejora de la calidad y aumentan la seguridad de los pacientes mediante el análisis de datos sobre acontecimientos adversos y variaciones en los procesos. Este análisis ayuda a identificar áreas de mejora, en las que los profesionales sanitarios pueden implementar prácticas basadas en la evidencia y estandarizar los flujos de trabajo, fomentando una cultura de mejora continua y mejorando la seguridad del paciente en todas las operaciones clínicas [15].

Formación y simulación para profesionales sanitarios

Formación quirúrgica virtual

Los gemelos digitales ofrecen a los cirujanos un enfoque innovador para mejorar sus habilidades mediante la formación quirúrgica virtual. Al reproducir procedimientos quirúrgicos y simular distintos escenarios, los gemelos digitales permiten a los cirujanos adquirir experiencia práctica y probar distintas técnicas sin ningún riesgo para los pacientes reales [18]. Esta forma de entrenamiento es crucial no sólo para perfeccionar las habilidades quirúrgicas, sino también para mejorar la coordinación mano-ojo y la capacidad de toma de decisiones, que son esenciales para el éxito de los resultados quirúrgicos. Por ejemplo, plataformas como ImmersiveTouch utilizan escáneres de pacientes para reconstruir entornos de RV en 3D, lo que permite a los cirujanos practicar procedimientos complejos, como cirugías importantes, en un espacio virtual controlado [11].

Escenarios de respuesta a emergencias

En la formación de personal de emergencias, los gemelos digitales resultan muy útiles para simular situaciones de gran tensión, como paradas cardiacas, traumatismos o incidentes con víctimas masivas. Estos simulacros permiten a los profesionales sanitarios practicar sus habilidades de respuesta, mejorar el trabajo en equipo y mejorar la toma de decisiones bajo presión. La incorporación estratégica de la IA y las tecnologías digitales en estos simulacros no sólo prepara a los profesionales sanitarios para gestionar las emergencias de la vida real con mayor eficacia, sino que también optimiza la eficiencia operativa y aumenta potencialmente los márgenes de beneficio al garantizar intervenciones bien coordinadas y oportunas [19].

Además, empresas como Medical Realities están superando los límites de la formación tradicional al permitir la participación en tiempo real en procedimientos quirúrgicos mediante tecnología de realidad virtual. Este enfoque no solo democratiza la educación médica, sino que también mejora la experiencia de aprendizaje al ofrecer una visión detallada y envolvente de operaciones en directo, como la extirpación de tejido canceroso en el Royal London Hospital [11].

Al integrar estas tecnologías avanzadas, los gemelos digitales en la atención sanitaria no solo están transformando la forma de formarse de los profesionales, sino que también están estableciendo nuevas normas en la preparación y ejecución de procedimientos médicos, lo que en última instancia redunda en una mejor atención y seguridad del paciente.

Retos y consideraciones

Privacidad y seguridad de los datos

Uno de los retos más importantes a la hora de implantar los gemelos digitales en la atención sanitaria es garantizar la seguridad y la privacidad de los datos sensibles de los pacientes. Con los gemelos digitales, cada detalle de la salud de un paciente se digitaliza y se refleja, lo que plantea importantes problemas si se accediera a estos datos de forma indebida [17]. El cumplimiento de la normativa, como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA), es crucial para proteger esta información y mantener la confianza [20]. Además, la llegada de la computación cuántica introduce nuevos riesgos, ya que puede permitir el descifrado de sistemas de datos actualmente seguros. Para mitigar estas amenazas, los sistemas sanitarios deben adoptar soluciones criptográficas avanzadas y actualizar continuamente sus protocolos de seguridad para protegerse de las amenazas tecnológicas en evolución [16].

Integración con los sistemas existentes

La integración de los gemelos digitales con los sistemas sanitarios existentes presenta otra capa de complejidad. Muchos centros sanitarios funcionan con sistemas heredados que suelen ser incompatibles con las nuevas y dinámicas exigencias de las tecnologías de gemelos digitales. Esta situación se asemeja a intentar ejecutar un software moderno, que consume muchos recursos, en un hardware obsoleto, lo que puede dar lugar a ineficiencias y errores. Para lograr una integración perfecta es necesario normalizar los formatos y protocolos de datos en los distintos dispositivos y sistemas, lo cual es una empresa importante que implica una planificación y ejecución meticulosas. Esta integración es esencial para el uso eficaz de los gemelos digitales, ya que permite la sincronización de datos en tiempo real y un análisis exhaustivo que impulsa la mejora de los resultados de los pacientes y la eficiencia operativa.

Conclusión

A lo largo de este artículo, hemos recorrido el dinámico panorama de los gemelos digitales en la sanidad, desvelando su papel fundamental en la revolución de la tecnología sanitaria a través de las ventajas estratégicas de la adopción de la IA y la transformación digital. Al reflejar los aspectos físicos de la atención al paciente y los sistemas sanitarios, los gemelos digitales ofrecen una plataforma integral para mejorar la eficiencia operativa y optimizar los márgenes de beneficio. Estas tecnologías transformadoras no solo fomentan los tratamientos personalizados de los pacientes, sino que también proyectan un futuro en el que el análisis predictivo y las intervenciones preventivas convergen para elevar los estándares de la atención sanitaria. Las aplicaciones de la vida real, desde la formación quirúrgica virtual hasta la gestión de enfermedades crónicas, ponen de relieve los beneficios tangibles de la integración de la tecnología de gemelos digitales, mostrando mejoras significativas en los resultados de los pacientes y los flujos de trabajo operativos.

El camino hacia el pleno aprovechamiento del potencial de los gemelos digitales en la atención sanitaria está plagado de dificultades, como la privacidad de los datos y los problemas de integración de los sistemas. Sin embargo, la promesa de una mayor eficiencia operativa y la posibilidad de aumentar los márgenes de beneficio subrayan la necesidad de superar estos obstáculos. A medida que la sanidad sigue evolucionando, la adopción de gemelos digitales es un testimonio del compromiso del sector con el aprovechamiento de los avances tecnológicos para mejorar la atención sanitaria. Con información procesable derivada de datos en tiempo real y la utilización estratégica de la IA, el sector sanitario está preparado para trascender los límites tradicionales, garantizando un futuro en el que la atención al paciente no solo sea reactiva, sino también predictiva y personalizada. Por lo tanto, las implicaciones de los gemelos digitales van mucho más allá de los beneficios inmediatos y apuntan a un nuevo horizonte para la innovación y la excelencia sanitarias.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué funciones cumplen los gemelos digitales en la atención sanitaria? Los gemelos digitales en sanidad se utilizan para varias funciones críticas, entre ellas:
    • Diseño de gestión hospitalaria y coordinación asistencial
    • Diseño de productos sanitarios
    • Biomarcadores y descubrimiento de fármacos
    • Biofabricación
    • Planificación quirúrgica
    • Ensayos clínicos
    • Medicina personalizada
    • Programas de bienestar
  2. ¿Cómo ha transformado la tecnología digital la asistencia sanitaria? La tecnología digital ha revolucionado la sanidad al mejorar el acceso de los pacientes a los servicios médicos, mejorar la experiencia asistencial, reducir los costes sanitarios, aumentar la precisión de la toma de decisiones médicas, agilizar el intercambio de información médica e impulsar la investigación en salud pública.
  3. ¿Qué futuro aguarda a los gemelos digitales en la atención sanitaria? Para finales de 2024, se espera que los gemelos digitales del cerebro humano alcancen niveles de complejidad notables. Este avance mejorará significativamente la comprensión y el tratamiento de las enfermedades neurológicas y servirá como un recurso crucial para los profesionales de la salud.
  4. ¿Cuál es la estrategia de la tecnología de gemelos digitales? La estrategia de la tecnología de gemelos digitales abarca el desarrollo de arquitecturas de datos y ontologías modernas, la creación de modelos de gemelos digitales y la integración y orquestación sofisticadas de servicios de TI. Su objetivo es crear una relación sinérgica entre las empresas y la tecnología, aprovechando la inteligencia empresarial, las reglas y los modelos de IA existentes a través de las TI.

Referencias

[1] - https://www.linkedin.com/pulse/evolution-digital-twin-technology-historical-santosh-kumar-bhoda-lyp9c

[2] - https://www.challenge.org/insights/digital-twin-history/

[3] - https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10513171/

[4] - https://www.jmir.org/2024/1/e50204/

[5] - https://kodjin.com/blog/digital-twin-in-healthcare/

[6] - https://www.news-medical.net/health/Digital-Twins-in-Medicine-Pioneering-Personalized-Treatment-Strategies.aspx

[7] - https://www.linkedin.com/pulse/role-ai-machine-learning-enhancing-digital-twins-santosh-kumar-bhoda-uyqec

[8] - https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37744683/

[9] - https://www.nature.com/articles/s41746-024-01073-0

[10] - https://www.thefuturelist.com/digital-twin-technology-in-healthcare-transforming-patient-care-and-operational-efficiency/

[11] - https://www.challenge.org/insights/how-virtual-reality-will-help-change-healthcare/

[12] - https://www.researchgate.net/publication/368189879_Using_Digital_Twins_in_training

[13] - https://www.mxdusa.org/projects/using-digital-twin-technology-to-plan-for-emergencies/

[14] - https://healthtechmagazine.net/article/2024/01/what-are-digital-twins-and-how-can-they-be-used-healthcare

[15] - https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9830576/

[16] - https://j ournalofcloudcomputing.springeropen.com/articles/10.1186/s13677-023-00523-6

[17] - https://www.toobler.com/blog/overcome-challenges-in-implementing-digital-twins-in-healthcare

[18] - https://www.forbes.com/sites/forbesbusinessdevelopmentcouncil/2024/04/11/digital-twins-and-digital-threads-the-future-of-customized-health/

[19] - https://www.linkedin.com/pulse/digital-twin-technology-healthcare-current-future-uses-kevin-lewis-dwkcc

[20] - https://www.delveinsight.com/blog/digital-twin-technology-challenges-and-applications